¡Señores, llegaron las fiestas! Este año, no solo tienen la emoción de la Navidad y el Año Nuevo, sino que se adiciona el duro golpe que ha representado el inicio de la pandemia por Covid-19, meses de confinamiento, enfermedades, convalecencia y hasta seres queridos que ya no nos acompañan, hemos sorteado muchos retos este 2020, por tanto las fiestas tienen un gran cúmulo de sentimientos, muy particulares en cada uno de nosotros. Así que vamos a dejarte algunos tips para enfrentar las fiestas, en confinamiento o no.
En primer lugar dentro de lo posible mantén tu rutina, despiértate a la misma hora (puedes retrasar tu horario, claro está y levantarte un poco mas tarde), haz algo de ejercicios, no es necesario que hagas dos horas de TRX, pero puedes hacer 15, 30 45 minutos de estiramiento, pilates, taichí, yoga o incluso si eres mas dinámico prueba con la zumba, bailoterapia, dancefit, clases en línea de algún baile que disfrutes, lo importante es que te mantengas activo ¿sabías que el ejercicio libera endorfinas? Estas son sustancias que interactúan con los receptores de dolor y producen sensación de bienestar y placer, lo cual enciende tu felicidad; hasta después de una buena noche de fiesta, una caminata tranquila te ayudará a recuperarte.
Las comidas ¡Dios mío! ¿Qué hacemos en estos días de bacanales? Pues aprovecha los días “sin invitaciones” para desintoxicarte, toma abundantes líquidos como las infusiones, te, prepara caldo de vegetales o pollo y congélalo en porciones listo para calentar o puedes usarlo como aderezo para algunas ensaladas, si, mézclalo con yogur y sustituye la mayonesa, por ejemplo. Luego de una noche de bebidas y comidas, lo caldos también te ayudan a reestablecer tu medio interno, aporta agua y sales que te ayudarán a reponerte, también lo hacen las frutas. Y aun cuando las mujeres morimos por vernos delgadas en ese vestido que nos vamos aponer, recuerda no ir jamás con el estómago vacío a una reunión, esto te hará comer y beber mas. Prueba con tomar un batido de proteínas y fibra antes de salir o comer una ensalada con abundantes hojas verdes, te dará sensación de saciedad y las comidas y bebidas se absorberán menos.
¡A brindar! Por supuesto que tenemos muchas cosas por las cuales brindar, pero hagámoslo con inteligencia. En primer lugar debemos saber que lo único seguro que prevendrá que nos emborrachemos es que tomemos con moderación, no hay fórmulas, medicamentos, ni comidas mágicas. El alcohol se metaboliza en el hígado a un ritmo fijo, que corresponde a una porción de alcohol por hora. Pero hay algunos trucos que pueden hacer que tomemos con mas lentitud. Bebe abundante agua, eso evitará que tomes licor para calmar la sed, lo cual haría que su ingesta sea mayor, el tomar agua también ayuda a diluir el alcohol en el tracto intestinal. Nunca comiences a tomar sin haber comido, pues de lo contrario la mucosa de absorción estará disponible solo para el alcohol, al tener alimentos en el tracto digestivo, estos se mezclarán con el licor y evitará su ingreso al torrente sanguíneo o lo hará mas lento y recuerda que aquí la clave es la velocidad. Así que sigue la misma recomendación que te di en el aparte de las comidas. La porción de licor varía entre persona y persona, en los jóvenes es menor, por lo cual los niños no deben consumir alcohol y los adolescentes con mas susceptibles a sus efectos, también las mujeres metabolizan el alcohol más lento. En términos prácticos, la cantidad de alcohol estándar que se puede consumir por hora es, 350 ml de cerveza, 150 ml de vino o 50 ml oz de licores destilados (ginebra, ron, tequila, vodka, whisky. Recuerda también que hay medicamentos que tiene interacciones son el alcohol, tales como los ansiolíticos, antidepresivos, anticonvulsivantes, los imidazoles y que durante la gestación no debes consumir ninguna cantidad de alcohol.
También tenemos que tener en cuenta, los tiempos de pandemia y hacer de las fiestas un encuentro seguro es fundamental. Si tienes algún síntoma, por muy pequeño que sea, evita ir a reuniones, sobre todo cuando hay personas mayores, estará en nuestra conciencia si contagiamos a alguien. Trata de organizar las fiestas al aire libre, en terrazas, patios, balcones, o mantén las ventanas abiertas en el sitio de encuentro. Usa platos, vasos y cubiertos descartables, hay muchas alternativas ecológicas, de papel, cartón y bambú, que son ambientalmente amigables y permitirán disminuir el contagio por este medio. Trata de hacer las reuniones mas cortas, estamos contentos por reunirnos, pero es mejor vernos un ratito, que no poder disfrutar juntos otra vez. Lávate con frecuencia las manos y coloca servilletas descartables para secarse las manos en los baños, también coloca en sitios estratégicos gel alcohólico para que los invitados lo usen. Si tu eres el invitado, trata de mantener el mismo vaso durante la reunión, no compartas bocadillos y lleva tu propio gel. Sigue usando saludos simbólicos, mantén la distancia y recuerda la última recomendación dada por la OMS en días pasado, no te quites el tapabocas en las reuniones.
En los días festivos, siempre es posible disfrutar y además tener… El Placer de Ser Saludables.