Gracias a un acuerdo con la multinacional de desarrollo de soluciones de seguridad informática, la universidad funcionará como centro académico asociado para dictar los cursos de la compañía y certificar en el manejo de herramientas que atiendan los riesgos de seguridad digital en organizaciones
La Universidad Católica Andrés Bello se convirtió en el primer socio académico en Venezuela de la empresa internacional Fortinet, dedicada al desarrollo de software, dispositivos y servicios de seguridad en internet, con un portafolio de más de 50 productos y más de medio millón de clientes empresariales.
El lunes 7 de abril, la UCAB firmó un convenio con la compañía multinacional, gracias al cual se integró al programa Fortinet Security Academy, que le permitirá formar y certificar a los ucabistas y al público externo interesado, mediante los cursos del Network Security Expert (NSE), catálogo educativo desarrollado por la empresa tecnológica.
El acto fue encabezado por el rector de la universidad, Arturo Peraza, S.J. y Andrés Vizcarrondo, major account de Fortinet Venezuela. Les acompañaron los profesores José Gregorio García y María Esperanza Luis, director y jefa de Aseguramiento de la Calidad de la Dirección de Tecnología e Información (DTI); y Rafael Lara y Francis Ferrer, director y jefa del Departamento de Telemática de la Escuela de Ingeniería Informática, respectivamente.
UCAB-Fortinet: Formación en dos etapas
En una primera etapa, la DTI UCAB preparará a un grupo de instructores con experiencia en el tema de la ciberseguridad, quienes serán los encargados de dictar los cursos.
Una vez este proceso concluya, la universidad activará la oferta de programas formativos, con el aval de Fortinet, a través del Tech Skills Hub de la UCAB, espacio dedicado al desarrollo de competencias tecnológicas de la institución.
Quienes realicen las capacitaciones contarán con una certificación internacional con importantes ventajas para desarrollarse en el campo de trabajo.
“Fortinet persigue el adiestramiento de estudiantes y profesores porque sentimos que la ciberseguridad es un área siempre a explorar, porque todos estamos metidos en este mundo de ciberdelincuentes y ciberataques. Esperamos promover conocimiento y comunicación para hacer un programa sólido, estable y responsable socialmente, de la mano de ustedes”, afirmó Andrés Vizcarrondo tras la firma del acuerdo.
“Esto es una demostración de los encuentros que deben existir entre universidades y empresas”, mencionó el rector Arturo Peraza, quien aplaudió la posibilidad de capacitar a miembros de la comunidad ucabista y del público general.
“Hay muchísima otra gente que está allí trabajando en este mundo del internet y requiere todas estas herramientas”, comentó.