GS1 Venezuela ofrece un evento único que transformará la Cadena de Suministro en Venezuela. Un evento creado y diseñado para reunir a 150 profesionales venezolanos entre Fabricantes, Retailers, Proveedores logísticos y Líderes de transformación digital en el CENDIS de Farmatodo.
Las empresas que lideran el mercado mundial saben que la competitividad depende de la cadena de suministro: visibilidad, velocidad, variabilidad, volumen y valor. El próximo 19 de noviembre se tendrá la oportunidad de descubrir cómo estas 5 V’s están redefiniendo el retail, la logística y la distribución en un mercado desafiante como el nuestro. Ante esta realidad, GS1 Venezuela creo NEXO como un punto de conexión que busca transformar la cadena de suministro.
NEXO, en su Primera Edición, contará con 5 ponencias técnicas de expertos nacionales e internacionales sobre cadena de suministro y logística. Así como de una agenda de alto impacto, donde los 150 asistentes participarán en un Conversatorio entre Expertos, un recorrido VIP guiado por el CENDIS de Farmatodo, donde podrán ver la operación de uno de los mayores Centros de Distribución a nivel nacional y de un networking exclusivo.
Los 5 ponentes serán Francisco Patiño, Director de Logística y Operaciones, con más de 20 años en la industria automotriz y consumo masivo, el General Manager en Prakxon y experto en Supply Chain Management, Freddy Arraíz, quien cuenta con formación ejecutiva en el M.I.T. y MBA en el IESA. Igualmente participarán Luis Pereda, Senior Director de Supply Chain en Empresas Polar -con 25 años de experiencia en el área-, Michael Guilarte, Vicepresidente de Cadena de Suministro en Farmatodo, con 20 años de experiencia en retail y experto en Supply Chain, y Boris Baracaldo, Director de la Cadena de Suministro Regional LATINCENTRO en Bimbo, con una extensa experiencia consumo masivo e industria.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de GS1 Venezuela, Alberto Delgado, comenta sobre la importancia de este evento estratégico para el mercado venezolano, ya que reunirán innovación, eficiencia y líderes empresariales con un propósito en común, “transformar la cadena de suministro venezolana, mucho más allá de la logística.”
Afirmó que “Venezuela se enfrenta a grandes retos en temas de logística, nosotros en GS1 suministramos códigos de barras para productos, como para unidades de despachos y paletas, pero solamente de cada 10 productos de consumo que salen al mercado, solo 3 solicitan códigos para cajas y paletas, lo que se traduce en recepciones manuales y lentas”. Concluyendo que ninguna empresa compite sola: gana la red más fuerte.
Andreína Pestana, Gerente comercial de GS1 Venezuela, asegura que el trabajo de la empresa se centra en modernizar la cadena de suministro a través de la tecnología y la estandarización. “La innovación va más allá del simple código de barras, abarcando soluciones que responden a las necesidades actuales del mercado, como la próxima migración , impulsada por GS1, de los GTIN-13 (venta), GTIN-14 (logística), migraremos a códigos 2D (GS1 QR y DataMatrix), los cuales se espera que se conviertan en el estándar global para el 2027, permitiendo almacenar mucha más información que un código de barras tradicional.”
Con NEXO se da un paso muy importante ya que “creemos que el país necesita espacios de encuentro, aprendizaje y acción, donde la cadena de suministro nacional se conecte con las mejores prácticas globales.”
Para conocer más sobre NEXO, el evento, GS1 Venezuela, visite www.gs1ve.org o síganos en Instagram y LinkedIn como @GS1Venezuela