La legendaria banda venezolana Sentimiento Muerto, lanzó Ni Antes Ni Después, un libro biográfico de edición limitada que promete ser el secreto mejor guardado para sus seguidores. Este proyecto, concebido a partir de un sueño de su autor, José “Pingüino” Echezuría, con coautoría de Alberto Cabello , es una inmersión profunda en la historia de la banda, con textos clave e imágenes que narran cronológicamente su ascenso, desde sus inicios en 1981 hasta su disolución en 1992. Además incluye un certificado de numeración limitada y un parche bordado especial.
El libro, un tesoro de 328 páginas, está estructurado en seis capítulos que cubren cada etapa de la banda, organizados por día, mes y año. El contenido, fruto de tres años y medio de investigación, organización y diseño, incluye testimonios de veinte personalidades de la industria musical, como la cantante de Aterciopelados Andrea Echeverri, el productor Andrés Calamaro y el vocalista de La Vida Bohème, Henry D’Arthenay. También contiene extractos de prensa y televisión de la época. El prólogo fue escrito por José “Pingüino” Echezuría y la introducción del periodista Yumber Vera Rojas. Para asegurar su carácter internacional, tanto la introducción como los testimonios están en español e inglés.
Sentimiento Muerto fue una verdadera revolución musical en Latinoamérica. La banda irrumpió en la escena caraqueña de los años ochenta con una propuesta auténtica y arriesgada que desafió las normas conservadoras de la época. Su estilo, fusionó elementos afrocaribeños con su sonido taciturno, distanciándose del rock convencional y creando una identidad propia. La banda no solo registró la vida en Caracas, sino que la intervino, usando la ciudad como telón de fondo para sus canciones, que abordaban temas como la represión policial, la corrupción, el amor y el escapismo adolescente.
Ni Antes Ni Después no es solo un libro de fotos; es una biografía visual con un concepto e identidad propios. Contiene material inédito que abre una nueva perspectiva de esta “agrupación indispensable”. La banda dejó un legado imborrable en la historia del rock venezolano. Como lo expresó el periodista Gregorio Montiel Cupello: “Por su historia tan auténtica y original, por sus letras aún vigentes, y por lo que cada uno de sus integrantes hizo durante y después del grupo, podemos decir que Sentimiento vive”.
Este libro es un rescate de la memoria de una de las bandas más influyentes de la región. También es una oportunidad para que las nuevas generaciones descubran por qué el “sentimiento nunca murió, ni morirá”. No pierdas la oportunidad de tener en tus manos este tesoro limitado, un pedazo de historia del rock venezolano a punto de salir a la luz. Ya la segunda edición se encuentra disponible para pre ordenar en www.sentimientomuerto.com o en https://www.morediscos.com/es-ve Venezuela.
