Bodegas Pomar acompañó la inauguración de la exposición “Memoria de la selva: tallas y tejidos de la Amazonía venezolana en la colección C&Fe”, realizada en la Fundación Miragua, ubicada en Playa El Agua, Isla de Margarita.
Esta muestra, abierta al público hasta el 12 de septiembre, es una invitación a reconectar con nuestras raíces, celebrar lo nuestro y enaltecer la identidad cultural venezolana.
Juan Matos, gerente de Mercadeo de Vinos y Sangrías, expresó: “Es un orgullo para nosotros ser el vino que celebra la apertura de esta exposición y acompañar al arte. Ser esa copa que nos permite brindar y exaltar las cosas buenas que se hacen en Venezuela. El arte y el vino siempre van de la mano. No solo apoyamos una iniciativa cultural de gran valor, sino que también respaldamos a la Fundación Miragua y a la colección C&Fe, colocando en el centro del escenario el arte y la cultura de nuestras etnias amazónicas. El arte venezolano tiene un lugar protagónico en nuestro país, al igual que nuestro vino.”
La exposición resalta la riqueza artística de la cultura material de las etnias Ye’kwana, Yanomami, Panare y Piaroa; mostrando tallas y tejidos que representan su visión y estilo de vida. Además, se exhiben imágenes de las reconocidas fotógrafas Bárbara Brändi y Thea Segall, quienes documentaron la vida de las comunidades indígenas venezolanas en la década de los años sesenta.
También destaca la participación del artista internacional Sheroanawe Hakihiiwe, de la etnia Yanomami, con una propuesta artística inspirada en el universo visual y espiritual de la Amazonía.
Fernando Eseverri, propietario de la colección cuenta que comenzó a coleccionar el arte indígena venezolano con una visión más artística que antropológica. “Me llamaban mucho la atención los bancos y los rayos, porque me parecían una obra de arte y así comencé. Poco a poco fui conociendo más del tema hasta que me involucré más. Esto es una cultura que no se puede perder, cueste lo que cueste. Lo bonito de todo esto es mantener la memoria de las comunidades indígenas de Venezuela.”
La Fundación Miragua continúa apostando por iniciativas culturales y artísticas que enriquecen la experiencia turística y promueven la sostenibilidad en el estado Nueva Esparta.