Aplicaciones maliciosas, descargas desde sitios web, redes de wi fi públicas, phishing, ingeniería social, son algunas de las amenazas que ponen en riesgo a los usuarios de iPhone. ESET analiza los principales peligros a los que se les debe prestar atención y comparte consejos para reforzar la seguridad de los dispositivos.
El control de Apple sobre su ecosistema de dispositivos y aplicaciones ha sido históricamente estricto. Además, hay varias funciones de seguridad integradas, como el cifrado fuerte y la contenerización, que ayudan a evitar la fuga de datos y limitan la propagación de malware. A pesar de todo esto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que no se eliminan los riesgos por completo, ya que las estafas cotidianas y otras amenazas bombardean también a usuarios de iOS, y aunque algunas son más comunes que otras, todas exigen atención.
“El hecho de que las aplicaciones de iOS suelen proceder de la App Store oficial de Apple y deban superar estrictas pruebas para ser aprobadas ha evitado dolores de cabeza relacionados con la seguridad y la privacidad a lo largo de los años. Pero, la reciente ley antimonopolio de la UE, conocida como Ley de Mercados Digitales (DMA), busca que los usuarios de iOS tengan la opción de utilizar mercados de aplicaciones de terceros. Esto traerá nuevos retos a Apple a la hora de proteger a los usuarios de iOS de posibles daños y a los que utilicen sus productos, ya que tendrán que ser más conscientes de las amenazas. Este cambio de las reglas de juego, sin dudas, será aprovechado por el cibercrimen.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Seguridad informática de ESET Latinoamérica.